viernes, 19 de octubre de 2012

GInecomastia

La ginecomastia es un trastorno caracterizado por un incremento del tamaño de las mamas en el hombre, haciendo que su apariencia sea similar a la mama de una mujer.

Puede ser normal que aparezca en varias etapas de vida, como en la adolescencia y en la adultez. La ginecomastia es relativamente simple, ya que se realiza bajo anestesia local y sedación. Consiste en extraer el excedente de tejido glandular mediante una lipoescultura de la zona pectoral.

La misma consiste en realizar una mínima incisión (de menos de 1 cm) sobre la areola y mediante una cánula especial se produce a la liposucción.

Luego del procedimiento se debe utilizar una faja (similar a una remera ajustada) durante unos días para evitar la inflamación. No requiere internación y partir de las 48 a 72hs puede volver a realizar sus actividades habituales. A partir de los 15 días puede volver a realizar actividad física. La cirugía de ginecomastia tiene una duración de entre 1 y 2 horas.Etiologia de la ginecomastia

sábado, 13 de octubre de 2012

Puede ser tuya este Diciembre

 Pintura Paraíso Terrenal

A partir del momento en que el ser humano busca cómo disminuir su estres podra sentirse culpable de que sus antepasados no hayan elegido el jardin del eden cómo fuente del descanzo y en cambio hayan elegido el morder la manzana.

tal culpa no debe ya de existir dado a que tal jardin no existe y  es demandante buscar algun lugar donde descanzar, es necesario buscar un sitio donde la vida se torne de alegria y satisfacción es imperioso entonces buscar un lugar donde los placeres del paraiso y el morder la manzana no sean una critica para relajarse.

Has pensado en buscar donde pasar las próximas vacaciones, semana de receso, fines de semana con lunes festivo o simplemente donde pegarse la rodadita por unas cuantas horas?
Con ustedes señoras y señores la mas esperada, la mas anhelada, la casa que toda familia esta buscando. Chinauta house!, esta hermosa finca ofrece todo tipo de descanso para todas las personas sin preferencia de edad, se puede divertir desde el mas chico, hasta el mas grande.

Es usted una de esas personas que busca donde esconderse del mundo por unos días o unas cuantas horas? ha pensado escaparse con la esposa, amante o novia a un lugar donde nadie los moleste? esto es para usted.

Son tres pisos de encanto seducción y elegancia, esta casa construida con el fin de brindarle placer a cada uno de sus invitados abre las puertas para que el descanso que usted reciba aca, llene su cuerpo de energía para triunfar cada dia.

Chinauta House
situada a una hora, si! a leído bien a una hora de Bogota, esta casa puede ser uno de los mayores y mejores atractivos acá en Colombia y puede ser suya!

Ha pensado en cuidar su salud? este hogar es el lugar indicado, tenemos todos los servicios para llenarlo de placer, lo unico necesario es que usted marque ya el siguiente numero 3102956198 y diga ¡Estoy interesado por la Chinauta house! al comprarla tendra la oportunidad de recibir una terapia reiki, recibir el calor de un baño turco y ademas de eso relajarse en una hermosa piscina con una arquitectura unica.

Chinauta te espera, y tu porque no te atreves a llamar para disfrutar esta hermosa casa el resto de tu vida.

(Si el comprador confirma su pago antes del 3 de diciembre del 2012 se le incluira una mesa europea de billar tres bandas, una caldera industrial innovadora diseñada para su bienestar y  cortinas inteligentes en cada uno de sus cuartos.)

El siguiente vídeo expondrá las características de esta hermosa casa, se le pide a los lectores no juzgar el jingle de este video, la intencion es enamorarlos de Chinauta house y no a que juzguen la canción que acompaña a las imágenes de esta belleza construida en piedra.






viernes, 12 de octubre de 2012

Tierras por conocer y Colombia

Esta tierra no es solo Pablo Escobar,  tiene mas historias que contar no es solo algun cartel de los sapos o la historia de algun capo. Colombia no se debe estigmatizar con las palabras que algun dia Charly Garcia dio llamandola "Cocalombia". Nunca hay que cerrar a Colombia solo cómo  una de las ciudades mas apetecidas de los extranjeros por ciertas mujeres ofreciendo sus servicios de acompañantes sexuales, Colombia no es solo una tierra para contratar mujeres bellas con necesidades economicas para hacer videos porno o titularlas de putas. es una tierra con secretos, bellezas, triunfos, llena de personas con "perrenque", mujeres excelentes madres, muy inteligentes y  triunfadoras. Colombia esta llena de los paisajes mas hermosos en el planeta tierra. se escribe COLOMBIA, no Columbia. y cabe recordar que no todo el mundo consume droga ni tampoco son drugdealers.

Este blog se encargara de mostrar sitios turisticos visitados, secretos de cada una de los lugares citados para hacer deslumbrar la belleza de esta tierra y no solo se escribira sobre Colombia, tambien se mencionaran sitios magicos del mundo que merecen algun dia ser conocidos por cada uno de ustedes, los lectores.







nel blu' dipinto di blu'


Guadalupe, el atractivo olvidado de la capital

Monserrate ha sido uno de los mayores atractivos de la Ciudad de Bogota, pero hay otro atractivo el cual vale la pena conocer,  ubicado en el cerro de Guadalupe, el más alto de la ciudad, es junto al cerro de Monserrate, reconocidos como los cerros tutelares de la ciudad. Ubicado al oriente de la ciudad, tiene 3.317 msnm de altitud. En la cima de este cerro se erigen una estatua de la Virgen de la Inmaculada Concepción de 15 metros de altura elaborada por el escultor Gustavo Arcila Uribe en 1946 y una pequeña ermita consagrada a la Virgen de Guadalupe, además de un nuevo mirador desde donde se puede apreciar una imponente vista de la capital.
La primera construcción de la ermita del Cerro de Guadalupe, data del año 1656, pero fue destruida sucesivamente en los terremotos ocurridos en 1743, 1785 y 1827. Luego fue reconstruida durante el gobierno de Tomás Cipriano de Mosquera y afectada nuevamente por el terremoto de 1917. Después de este último permaneció destruida durante varias décadas.
Hasta la década de 1940 se volvió a reconstruir la ermita y fue erigida la estatua en la cima del cerro, la cual realmente corresponde a la Virgen María Inmaculada, patrona de la Arquidiócesis de Bogotá, a pesar de que el cerro es conocido desde hace cuatro siglos como Guadalupe, en homenaje a la Virgen Morena, cuya devoción inicial surgió en España y se arraigó en México, donde la Virgen se apareció en el Cerro de Tepeyac, (México), al indio Juan Diego el martes 12 de diciembre de 1531, diez años después de la conquista de ese país.
En Bogotá es posible ascender el cerro de Guadalupe por la carretera que conduce al municipio de Choachí, a través del servicio de transporte público que funciona todos los domingos del año. Este servicio de transporte, sale de la carrera décima con calle sexta.

En este video podras seguir el recorrido para tomar este atractivo cómo otro mas en la lista de la ciudad de Bogota:



El alma profunda del centro de Bogotá

Click para ampliarLos Mártires es una localidad apasionante, por compleja, por contradictoria, porque nos cuenta historias que muchas veces no queremos o no sabemos escuchar.
Una localidad donde el patrimonio arquitectónico habla del espíritu de épocas durante las cuales se creía en la libertad como el bien supremo, en las que era importante pensar y construir una identidad nacional.
Es sobrecogedora porque, además de llevarnos y traernos de la mano por la infancia de la ciudad motorizada, con la imagen nostálgica del tren en la Estación de la Sabana, nos enfrenta, tan sólo pasando un carril de la calle 13, con la actualidad del transporte masivo y a un costado, con la historia idílica de los viejos molinos y los pasajes habitacionales como el Pasaje Gómez, en la calle 16 con carrera 16, precursores de los conjuntos multifamiliares actuales como el de Colseguros, en la misma localidad.
Es una de las más complejas del Distrito Capital. Grandes deficiencias económicas y marginalidades sociales conviven con su enorme riqueza histórica, patrimonial, cultural, educativa, industrial y comercial. La historia republicana y la Bogotá moderna tienen referentes protagónicos en esta localidad.
Pero con frecuencia las percepciones negativas asociadas con realidades altamente problemáticas, como la zona de alto impacto, el habitante de calle y los altos niveles de informalidad, configuran un sombrío imaginario que desconoce todo lo que de pujante, productiva y positiva tiene la localidad.
Pero hay que atreverse a caminarla. Hay que caminar esta localidad para saborear despacio su patrimonio vivo en la memoria de personas que cuentan cómo desde allí ha evolucionado esta ciudad; para descubrir con asombro la belleza de estructuras arquitectónicas que sobreviven milagrosamente, en medio de la precariedad de edificios y casas deterioradas por el abandono o por el abuso.
Hay que perderse y encontrarse en el laberinto de sus calles, en las dichosas direcciones del Samper Mendoza y del barrio Santa Fe.
Caminando Los Mártires hemos experimentado la emoción del reencuentro, o mejor, los rincones profundos del alma del centro de Bogotá.
Su nombre tiene que ver con los mártires de la Independencia en cuya memoria se erigió El obelisco, monumento vecino a la Basílica del Voto Nacional, memoria sagrada del acuerdo que le puso fin a la Guerra de los Mil Días, en los albores del siglo XX.
En este sector, entre las calles novena y once, en el costado occidental de la avenida Caracas, la historia se recrea en las sólidas figuras de la otrora Quinta de Segovia, hoy Batallón de Reclutamiento, el Hospital San José y la renovada plaza España.
Click para ampliarA escasas dos cuadras de todo, el famoso «Bronx», nombre con el que se conoce al sórdido, complicado y crítico sector que antes fue El Cartucho, y cuyos habitantes migraron como consecuencia de la construcción del parque Tercer Milenio. Pero no hay que asustarse, Los Mártires es una localidad de contrastes, ésta es su gracia y su encanto.
No se puede hablar de la localidad 14 sin hacer referencia a su actividad educativa.
En el barrio Eduardo Santos se encuentra la bien llamada «manzana educativa», que concentra en un pequeño cuadrante cuatro instituciones. En la calle 11 con carrera 19, se encuentra un monumento histórico en peligro, el Colegio Agustín Nieto Caballero, construido en la década de los años veinte. Sobre la calle 13 con carrera 16 se erige con grandeza y modestia -y no es contradicción- el Instituto Técnico Central La Salle, donde funcionó la primera Escuela de Artes y Oficios de Bogotá y se instaló la primera escalera de hormigón de la ciudad. Para completar, en la calle 19 con carrera 19 se levantan majestuosas las torres estilo neogótico del claustro de Sans Façon, en cuyos predios funciona el Colegio de Nuestra Señora de la Presentación, en su sede del centro.
La creación y desarrollo de los medios de comunicación en Colombia también tuvo asiento en Los Mártires: el Teatro San Jorge, en el barrio San Victorino, vio nacer el radioteatro en Colombia y fue el sitio de referencia del cine mundial en Bogotá, a partir de 1939.
Diagonal a este escenario, se encuentra la casa de quien compuso la música de nuestro himno nacional.
Además del potencial turístico, fuertemente ligado a su riqueza histórica, arquitectónica y patrimonial, Los Mártires es también una localidad con una gran actividad productiva en el comercio de bienes y servicios, así como en la producción industrial para el consumo interno y la exportación.
Se lo decimos en una frase: si usted no conoce Los Mártires no nos diga que conoce el centro de Bogotá.

Stonehenge El atractivo de UK

Los misterios de Stonehenge


Si te sientes atraído por algunas historias inconclusas o que permanecen sin explicación, Stonehenge es el lugar que debes visitar. En medio de un grupo de rocas enormes y misteriosamente misteriosa construcción. colocadas en medio de la nada, hoy en día los científicos continúan preguntándose quién, cómo, y para qué fue construido. Veamos lo que se ha encontrado acerca de esta misteriosa construcción
Stonehenge es un monumento prehistórico localizado en el Reino Unido, a 8 km de la ciudad de Salisbury. De acuerdo con los estudios de algunos arqueólogos, fue realizado en tres fases separadas entre sí por casi 1.400 años. El comienzo de la construcción debió de ser hacia el 3100 a. C., con la demarcación del círculo exterior de 110 m de diámetro, hecho en arcilla o yeso de origen marino. La colocación de las enormes piedras se efectuó por primera vez hacia el 2200 a. C. con rocas de más de 4m, altura, 2 m de ancho, 1 m de grueso y 25 toneladas de peso.

Lo interesante, aparte de imaginarse cómo fueron levantadas las rocas y colocadas en círculo, es que el origen de las mismas está a 30 km de distancia del lugar, por lo que debieron ser transpor tadas por todo este trayecto.

La finalización de la construcción se supone hacia 1930 a.C. época para la cual las piedras habrían sido relavantadas en varias ocasiones.
Los últimos vestigios encontrados son del período del Imperio romano hacia el siglo VII a. C., cuando sería su último uso. A pesar de conocer las fases de su construcción, aún no se sabe por qué tardaron tanto en hacerlo, cuál era su objetivo y quiénes lo hicieron. ¡Es un misterio!


Un calendario solar gigante

Dentro de las posibles teorías acerca del uso de Stonehenge, la más aceptada es que se trata de un calendario solar. Algunos antropólogos han afirmado que para la época no se tiene registro del uso de ningún otro calendario, aunque debió ser necesario para establecer los cambios de cada estación climática. Estudios matemáticos han hecho modelos computarizados para determinar cómo habría sido la construcción completa. A partir de allí se encontró que las rocas de mayor altura están estratégicamente colocadas, y coinciden con el equinoccio de verano y solsticio de invierno.

Asimismo, la roca central parece ser un punto que serviría como observatorio para las constelaciones. Pero ¿era necesario que fuese tan grande? Partiendo de la base de que en ese momento no se conocía la duración del año, y los cambios entre una estación y otra no ocurren con exactitud año tras año, se requería un lugar lo suficientemente grande que permitiera demarcar estas variaciones. Recuerda que lo anterior es apenas una especulación, y aún no se conoce la verdadera respuesta a la razón de existencia de esta estructura.

Con la fuerza de Hércules

¿Te imaginas que un solo hombre pudiera cargar alguno de los monolitos de Stonehenge?

Un investigador curioso (Wally Wallington) demostró en el año 2003 cómo un solo hombre puede r otar, mover, levantar y balancear un monolito de concreto de 10 toneladas bajo un sistema de palanca. Wally construyó una réplica de Stonehenge y demostró cómo su construcción habría sido más sencilla de lo que parece.


Celebraciones en Stonehenge

Hoy en día se reúnen en Stonehenge más de 30.000 personas cada año para celebrar el equinoccio de verano. Con bailes, tambores, comida y mucho más, se festeja la llegada del calor, que por cierto no es mucho en Inglaterra.


Puerto Lopez, el centro de Colombia

En el centro de Colombia sobre el Alto de Menegua se encuentra el Obelisco de Puerto López, a 1 hora y 30 minutos de Villavicencio.
Inaugurado en 1993, obra del escultor colombiano Miguel Roa Iregui, su estructura tiene símbolos que describen aspectos de la cultura llanera y su ubicación en Colombia.
Desde allí se puede observar la llanura que rodea el Alto de Menegua y es una excelente excusa para ir ver las puestas de sol o los amaneceres llaneros.
 
El Obelisco ubicado en el Alto de Menegua, a 7 Km. del casco urbano, marca el centro geográfico de Colombia. A 4° y 5 minutos de latitud norte (4° 5’ L.N) y a 72° y 57 minutos latitud oeste (72° 57’ L.O).
Monumento a la raza llanera, obra de inspiración y sentimiento del escultor llanero Miguel Roa Iregui quien plasmó en ella todo su conocimiento y experiencia. La estructura está hecha en concreto armado con hierro, de 18 m, y termina en una pirámide en acero inoxidable de 1.20 m de lado de base y 0.85 m de altura a la cual se le atribuyen poderes esotéricos y concentración de energía.
El obelisco está construido sobre tres plazoletas cuadradas concéntricas que miden de mayor a menor 18, 12 y 6 m de lado respectivamente. Las columnas de la base están a 3 m entre ellas y su peso es de 96 toneladas. En sus cuatro caras se ha plasmado un homenaje al llanero, sus tierras y sus costumbres, en figuras elaboradas con la técnica de terracota (barro cocido).
En la base del Obelisco sobre el piso central se encuentra el mapa de Colombia cruzado por las coordenadas que determinan el centro de Colombia. De la base del obelisco sobre un tubo hasta la cúspide sobre la cual está constituida una réplica, en escala, de la pirámide de Keops y durante los solsticios, pasa por allí un rayo solar que se posa en el centro del mapa diseñado en el piso de la base.
  • Cara oriental: localiza al observador en el lugar geográficamente.
  • Cara norte: representa el folclor.
  • Cara occidental: representa el marco económico del Meta.
  • Cara sur: pasado precolombino.
Has un recorrido virtual del Obelisco: