La primera construcción de la ermita del Cerro de Guadalupe, data del año 1656, pero fue destruida sucesivamente en los terremotos ocurridos en 1743, 1785 y 1827. Luego fue reconstruida durante el gobierno de Tomás Cipriano de Mosquera y afectada nuevamente por el terremoto de 1917. Después de este último permaneció destruida durante varias décadas.
Hasta la década de 1940 se volvió a reconstruir la ermita y fue erigida la estatua en la cima del cerro, la cual realmente corresponde a la Virgen María Inmaculada, patrona de la Arquidiócesis de Bogotá, a pesar de que el cerro es conocido desde hace cuatro siglos como Guadalupe, en homenaje a la Virgen Morena, cuya devoción inicial surgió en España y se arraigó en México, donde la Virgen se apareció en el Cerro de Tepeyac, (México), al indio Juan Diego el martes 12 de diciembre de 1531, diez años después de la conquista de ese país.
En Bogotá es posible ascender el cerro de Guadalupe por la carretera que conduce al municipio de Choachí, a través del servicio de transporte público que funciona todos los domingos del año. Este servicio de transporte, sale de la carrera décima con calle sexta.
En este video podras seguir el recorrido para tomar este atractivo cómo otro mas en la lista de la ciudad de Bogota:
Es muy importante despertar el interés en muchos monumentos bogotanos que quedan en el olvido
ResponderEliminarviva guadalupe!!
ResponderEliminar