viernes, 12 de octubre de 2012

Puerto Lopez, el centro de Colombia

En el centro de Colombia sobre el Alto de Menegua se encuentra el Obelisco de Puerto López, a 1 hora y 30 minutos de Villavicencio.
Inaugurado en 1993, obra del escultor colombiano Miguel Roa Iregui, su estructura tiene símbolos que describen aspectos de la cultura llanera y su ubicación en Colombia.
Desde allí se puede observar la llanura que rodea el Alto de Menegua y es una excelente excusa para ir ver las puestas de sol o los amaneceres llaneros.
 
El Obelisco ubicado en el Alto de Menegua, a 7 Km. del casco urbano, marca el centro geográfico de Colombia. A 4° y 5 minutos de latitud norte (4° 5’ L.N) y a 72° y 57 minutos latitud oeste (72° 57’ L.O).
Monumento a la raza llanera, obra de inspiración y sentimiento del escultor llanero Miguel Roa Iregui quien plasmó en ella todo su conocimiento y experiencia. La estructura está hecha en concreto armado con hierro, de 18 m, y termina en una pirámide en acero inoxidable de 1.20 m de lado de base y 0.85 m de altura a la cual se le atribuyen poderes esotéricos y concentración de energía.
El obelisco está construido sobre tres plazoletas cuadradas concéntricas que miden de mayor a menor 18, 12 y 6 m de lado respectivamente. Las columnas de la base están a 3 m entre ellas y su peso es de 96 toneladas. En sus cuatro caras se ha plasmado un homenaje al llanero, sus tierras y sus costumbres, en figuras elaboradas con la técnica de terracota (barro cocido).
En la base del Obelisco sobre el piso central se encuentra el mapa de Colombia cruzado por las coordenadas que determinan el centro de Colombia. De la base del obelisco sobre un tubo hasta la cúspide sobre la cual está constituida una réplica, en escala, de la pirámide de Keops y durante los solsticios, pasa por allí un rayo solar que se posa en el centro del mapa diseñado en el piso de la base.
  • Cara oriental: localiza al observador en el lugar geográficamente.
  • Cara norte: representa el folclor.
  • Cara occidental: representa el marco económico del Meta.
  • Cara sur: pasado precolombino.
Has un recorrido virtual del Obelisco:

No hay comentarios:

Publicar un comentario